Mejor Precio garantizado | Envío Gratis a partir de 23€ | Recíbelos en casa

Wasteoceno

SKU
9788413528106
EBOOK
Precio especial 3,99 € Precio regular 3,99 €

Consultando disponibilidad...


¿Eres una institución o centro educativo?

¿Quieres comprar este producto después?
Añadir a deseados

Autor: Marco Armiero

Editorial: Los Libros de La Catarata

Publicado: 2023

Tipo: epub

Idioma: Español

Protección: none

Novedades literarias Literatura juvenil Cómic y manga

Detalles

Descripción: Parece que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, caracterizada por la dominación humana de todo el planeta. Este libro propone una lectura diferente de nuestra crisis socioecológica; en lugar del Antropoceno, deberíamos hablar del Wasteoceno, es decir, una era marcada por la producción continua de personas, comunidades y lugares de desecho. En un viaje entre Nápoles y Agbogbloshie (Ghana), Marco Armiero conduce a los lectores a las entrañas del Wasteoceno, pero también señala las experiencias de resistencia y las prácticas colectivas que lo están desmantelando. Salir del Wastoceno es difícil, pero posible: en lugar de producir vertederos, el reto es crear comunidad mediante el cuidado y el intercambio. Y esto es exactamente lo que está ocurriendo en tantos lugares del mundo donde comunidades resilientes se están reinventando a sí mismas y su futuro.
Autor:
Año publicación: 2023
Audiencia:
Formato: epub
Editorial: Los Libros de La Catarata
ISBN: 9788413528106

Más sobre

Profesor de Investigación en la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados ICREA, en el departamento de Història de la Ciència de la Universitat Autònoma de Barcelona. Durante diez años dirigió el Laboratorio de Humanidades Ambientales del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH) y es el actual presidente de la Sociedad Europea de Historia Ambiental. Ha trabajado sobre la nacionalización de la naturaleza, la migración y el medioambiente, y la justicia medioambiental. A través de sus investigaciones, ha contribuido a la construcción de un puente entre las humanidades ambientales y la ecología política.