Mejor Precio garantizado | Envío Gratis a partir de 23€ | Recíbelos en casa

Mihura. el último comediógrafo / observen a estos hijos de puta

SKU
9791387624071
Precio especial 17,00 € Precio regular 17,90 €
¿Quieres comprar este producto después?
Añadir a deseados

Mejor precio garantizado

«Mihura. El último comediógrafo» recorre la trayectoria de Miguel Mihura (1905-1977), marcada por desencantos, desamores, fracasos y algunas glorias tardías. La...
Novedades literarias Literatura juvenil Cómic y manga

Detalles

Descripción: «Mihura. El último comediógrafo» recorre la trayectoria de Miguel Mihura (1905-1977), marcada por desencantos, desamores, fracasos y algunas glorias tardías. La obra narra la historia del éxito de Tres sombreros de copa, que solo llegó dos décadas después de haber sido escrita. Adrián Perea nos sumerge en la dualidad entre Miguel, el hombre, y Mihura, el escritor, cuyas vidas quedaron irremediablemente ligadas a aquella primera obra. «Observen a estos hijos de puta» es una comedia que arranca con una petición insólita: el presidente de un importante club de fútbol solicita al nuevo presidente del gobierno que los delfines sean reconocidos como animales de compañía. Este absurdo punto de partida desencadena una serie de situaciones que exponen el abuso de poder y la corrupción en ámbitos como el fútbol, la política y el teatro, reflejando cómo estas prácticas se han normalizado en nuestra sociedad.
Autor:
Año publicación:
Audiencia:
Formato:
Editorial: LIBROS
ISBN: 9791387624071

Más sobre

Adrián Perea (Madrid, 1997) es licenciado en Dramaturgia y Dirección de Escena por la RESAD y posee un máster en Guion de Cine y Televisión por la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus obras destacan «Mihura, el último comediógrafo», «Patrimonio cultural» y «Observin aquests fills de puta» (Fundació Joan Brossa), estrenada en Barcelona junto con Dúo Fàcil. Desde 2019 forma parte de la compañía Mudanzas López, donde, junto con Álvaro Nogales, ha coescrito textos como «Ahora que nos dejan hablar», «Los chicos de Baker-Miller» y «Las juventudes». A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado residencias en diversas instituciones teatrales, como la Sala Beckett y el Centro Dramático Nacional, donde publicó «Las catástrofes que verán los chavales de la plaza». También ha colaborado con el Departamento de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el diseño del espectáculo «Generación Reina. Una adolescencia real». Su trabajo ha sido reconocido en el XXXI Certamen Calamonte Joven con el premio a «El reino de los cualquiera», y anteriormente en la XXVIII edición del mismo certamen por «El leñador y la extranjera».