Mejor Precio garantizado | Envío Gratis a partir de 23€ | Recíbelos en casa

El sueño del tiempo

SKU
9788449337659
EBOOK
Precio especial 7,99 € Precio regular 7,99 €

Consultando disponibilidad...


¿Eres una institución o centro educativo?

¿Quieres comprar este producto después?
Añadir a deseados

Autor: Carlos López-Otín

Editorial: Ediciones Paidós

Publicado: 2020

Tipo: epub

Idioma: Español

Protección: acs4

Novedades literarias Literatura juvenil Cómic y manga

Detalles

Descripción:

DEL AUTOR DEL BESTSELLER LA VIDA EN CUATRO LETRAS

El sueño del tiempo surge de la constatación de que, aunque la física y la filosofía nos enseñan que el flujo del tiempo puede ser solo una fantasía creada por nuestra mente, el tiempo biológico vive en nosotros y nosotros vivimos en el tiempo del mundo.

Además, los avances tecnológicos en la frontera de las ciencias nos han llevado a cuestionar una serie de principios sobre el sentido del tiempo que se tenían como inmutables y estaban grabados en la piedra del conocimiento, y que ahora se agrietan y se difuminan hasta desvanecerse.

En este libro reconstruiremos la larga historia del tiempo, desde su origen hasta la actualidad, y exploraremos su impacto sobre el envejecimiento y la longevidad. Abordaremos las enfermedades asociadas con la pérdida de la noción de la temporalidad y describiremos las posibilidades que la ciencia ofrece para ralentizar los efectos del avance del tiempo. Finalmente, nos plantearemos si la especie humana, pese a su evidente vulnerabilidad, puede crear nuevos elixires de longevidad y caminar hacia alguna forma de inmortalidad física que otros organismos parecen haber alcanzado.

Autor:
Año publicación: 2020
Audiencia:
Formato: epub
Editorial: Ediciones Paidos
ISBN: 9788449337659

Más sobre

Carlos López-Otín es uno de los científicos españoles de mayor relevancia internacional. A lo largo de su carrera de investigación ha trabajado en Madrid en el Hospital Ramón y Cajal y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, también en las Universidades de Lund (Suecia), de Nueva York (EE.UU.) y de Oviedo (Asturias) y en la Sorbonne (Francia) y en Harvard (EE.UU.). Carlos López-Otín es miembro de la Academia Europea y de la Real Academia de Ciencias de España, y doctor honoris causa por varias Universidades españolas y extranjeras. Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales como el Premio Europeo FEBS de Bioquímica y el Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal». Sus trabajos han sido referenciados cerca de 100.000 veces y sus índices bibliométricos le sitúan como el científico español más citado en su campo y el único entre los setenta y cinco primeros del mundo ().  En consideración y reconocimiento a su compromiso científico y social, Carlos López-Otín ha recibido diversas distinciones, como la Medalla del Principado de Asturias, la Medalla de Oro de la Universidad de Oviedo, el Premio Aragón, los títulos de hijo adoptivo de Asturias, Oviedo y Salinas, e hijo predilecto de Sabiñánigo (Huesca), y el premio Heraldo a los valores humanos. Finalmente, una calle en Salinas y otra en Oviedo, tres bibliotecas en Aragón y Asturias, un Instituto de Investigación Oncológica y un Centro de Atención a niños discapacitados en Sabiñánigo, llevan su nombre.  Su labor, centrada en el estudio del cáncer, del envejecimiento y de las enfermedades minoritarias, ha permitido el descubrimiento de más de sesenta nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en procesos normales y patológicos. Además, le ha llevado a codirigir la contribución española al Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer, que ha descifrado el genoma de centenares de pacientes con cáncer y ha definido nuevas dianas terapéuticas en esta enfermedad.  Entre sus trabajos recientes destacan el descubrimiento de dos nuevos síndromes de envejecimiento acelerado, el hallazgo de nuevos genes causantes de autismo, muerte súbita y melanoma hereditario, la definición de las claves moleculares de la salud y del envejecimiento, la detección de bacterias pro-longevidad, el diseño de estrategias de edición génica para el tratamiento del envejecimiento prematuro, el desciframiento de las claves del rejuvenecimiento continuo de las medusas inmortales y el hallazgo de un gen humano esencial para la infección por el coronavirus SARS-CoV-2.  Su labor científica se ha complementado con una activa labor divulgadora de la ciencia, habiendo pronunciado alrededor de 500 conferencias en escuelas, institutos, casas de cultura y centros sociales. Ha participado en múltiples entrevistas y debates, ha escrito numerosos artículos de divulgación y es autor de la Trilogía de la vida, cuyos libros (La vida en cuatro letras, El sueño del tiempo y Egoístas, inmortales y viajeras) se han reeditado numerosas veces y se han traducido a varios idiomas.